Archive for the 'Artículos de Interés' Category

Un discurso eficaz – El discurso del ascensor

elevator-pitch

 El artículo de Expansión “Consiga un empleo en 3 minutos” del pasado 5 de Enero nos lleva a realizar un perfecto paralelismo con la necesidad de ser totalmente persuasivos en nuestra comunicación; ya sea para una venta (de ideas, proyectos, servicios o productos), en charlas, negociaciones o en la búsqueda de empleo como se comenta en dicho artículo. En todos estos casos, necesitaremos tener un discurso que sea eficaz, para ello debe ser: Corto, Convincente, Creíble, Haberse preparado adecuadamente, Utilizar al máximo el lenguaje corporal y el tono de voz.

Cuando querer es poder

perseverancia

Estimados Amigos, Haciendo una reflexión sobre lo acontecido en el pasado año y pensando en el año que empezamos, ha venido a mi  mente un artículo del diario el País publicado en su día y que me gustaría rescatar y compartirlo con vosotros. El artículo habla de la importancia de la fuerza interior , de la voluntad  para llevar a a cabo nuestros proyectos  y hacer posible alcanzar el éxito profesional y personal.  En el artículo  encontraréis ejemplos,  experiencias y anécdotas inspiradoras que os harán pensar en vosotros mismos y en la vida que queréis...

Ocho claves para desarrollar la capacidad de gestión

dirigir-t

Los directivos saben que en el actual entorno es necesario estar siempre alerta de las necesidades de sus equipos para poder conducir al grupo hacia el logro de los objetivos señalados con la mayor eficacia. Ser un buen líder es una cualidad que todo directivo persigue y que se puede lograr teniendo en cuenta estos ocho claves fundamentales: La información. El directivo debe ser habilidoso para recopilar la información de su entorno de forma rápida y perspicaz, y, a continuación, utilizarla correctamente. Esto significa que no puede almacenarla, sino que debe entenderla, darle sentido y...

Implícame y verás…

Estimados amigos, esta semana me gustaría hacer una reflexión sobre la importancia de convertir a los miembros de nuestra organización en colaboradores totalmente implicados.

¿Cómo lo conseguimos? Mediante una comunicación eficaz, potenciando una verdadera escucha, y haciéndolos participes de los proyectos que impulsamos dentro de la empresa, motivándolos a dar lo mejor de sí mismos para conseguir unos resultados beneficiosos para todas las partes.

¿Quién debe impulsar estas prácticas? El papel de líder es fundamental. Él se encargará de transmitir la visión, los valores y la filosofía de la compañía y de formar un equipo altamente efectivo.

¿Los beneficios para la empresa?  Un incremento significativo del  rendimiento,

¿Los beneficios para nuestros colaboradores? Satisfacción, seguridad,…

Por ello, os recomiendo leáis el articulo a continuación y que finalmente compartáis vuestra reflexión sobre dicha interesante temática.

Muchas gracias a todos!

"El coaching existe porque no tenemos buenos amigos"

Estimado amigos, esta semana os propongo leer la entrevista a Joan Olivé, experto en PNL. En ella reflexiona sobre la importancia de conocernos a nosotros mismos como base del éxito en nuestra vida personal y profesional.

Por qué es tan importante?.  A través de este autoexamen identificamos aquellas barreras que limitan nuestro potencial,  convirtiéndonos en personas con actitud negativa y poco adaptadas al cambio, y consecuentemente nos alejan de nuestras metas.

En mi faceta como Coach, he tenido la fortuna de acompañar a muchas personas en este proceso de autoconocimiento, y confío que, a día de hoy, hayan conseguido los planes que en su día plasmaron en un papel.

Un saludo para todos ellos!

Entrevista a Vicenç Olivé, por Lluís Amiguet

La Vanguardia, 19 de Septiembre de 2011

La programación neurolingüística (PNL) o elcoaching sólo son dos medios más para perfeccionar el arte de reinventarse.

Defina “reinventarse”.

Superar los patrones de conducta negativos, que frenan tu crecimiento personal y te provocan sufrimiento inútil, y sustituirlos por patrones posibilitadores, que te potencien como persona.

¿Puedo lograrlo yo solo?

 “El pez no sabe del agua”, acostumbra a decir mi maestro Claudio Naranjo. Estamos tan metidos en nuestro “mapa”, como la llama la PNL, o en nuestros “condicionamientos”, como los llama Krishnamurti, que los vamos repitiendo –actuamos una y otra vez igual– sin ser conscientes de ello. (más…)

Abrir la barra de herramientas